jueves, 29 de septiembre de 2011

BILLETES ¿de donde son?

Códigos de país

Los códigos de país en los billetes están ordenados en orden alfabético inverso por el nombre del país en su idioma oficial:
Códigos de identificación nacional
CódigoNaciónSuma de verificación(*)
en españolen sus lenguas oficiales
ZBélgicaBelgië/Belgique/Belgien9
YGreciaΕλλάδα [Ellada]1
XAlemaniaDeutschland2
(W)(Dinamarca)Danmark(3)
VEspañaEspaña4
UFranciaFrance5
TIrlandaÉire/Ireland6
SItaliaItalia7
(R)(Luxemburgo)Luxembourg/Luxemburg/Lëtzebuerg(8)
(Q)Sin uso
PPaíses BajosNederland1
(O)Sin uso
NAustriaÖsterreich3
MPortugalPortugal4
LFinlandiaSuomi/Finland5
(K)(Suecia)Sverige(6)
(J)(Reino Unido)United Kingdom(7)
(I)Sin uso
HEsloveniaSlovenija9
GChipreΚύπρος [Kypros]/Kıbrıs1
FMaltaMalta2
EEslovaquiaSlovensko3
(*) Resultado de sumar los 11 dígitos, y de nuevo volver a sumar los dígitos del resultado
Los códigos W, K y J están reservados para miembros de la UE que no están en la eurozona, mientras que R, F y G están reservados para países que, aún estando en la eurozona, no emiten billetes de Euro.
Las posiciones de Dinamarca y Grecia fueron cambiadas, puesto que la Y es también una letra del alfabeto griego, mientras que la W no lo es.



Billetes de 1€ y 2€


Italia, Grecia, Austria y Eslovenia han pedido varias veces introducir denominaciones inferiores de billetes de euro. El BCE ha indicado que “imprimir un billete de 1 € es más caro (y dura menos) que acuñar una moneda de 1 €”. El 18 de noviembre de 2004 el BCE decidió definitivamente que no había suficiente demanda en la eurozona de billetes en denominaciones pequeñas.

Pero el 25 de octubre de 2005, más de la mitad de los Miembros del Parlamento Europeo presentaron una moción invocando a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo para que reconocieran definitivamente la necesidad de introducir billetes de 1 y 2 €.

Sin embargo debe indicarse que el BCE no responde directamente al Parlamento o a la Comisión, así que por lo tanto posiblemente ignore la moción.

0 comentarios: