lunes, 31 de octubre de 2011

¿Te conciencia o te impresiona?

miércoles, 26 de octubre de 2011

REVÍVELO (MARKETING VIRAL)




¿Qué es REVÍVELO?

REVÍVELO es una campaña de marketing de Atrápalo. Un portal de internet para buscar paquetes de ocio (entradas, vuelos, hoteles) al mejor precio, supuestamente.


Si os fijáis bien, el logo en el segundo 40 cambia por el de Atrápalo. Una prueba indiscutible. 



¿Cómo funciona esta campaña?

Atrápalo es experto en el Marketing Viral.  
¿En qué consiste el Marketing Viral?

"El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente."

Los chicos de Atrápalo son expertos en el marketing viral, se podría decir que son unos de los mejores. Con estos vídeos que recorrió la red comenzó todo: 


¿Qué nos vende Revívelo?

Nos vende experiencias inolvidables, sin dolor, sin efectos secundarios, con tecnología. el mensaje es el siguiente -si no me equivoco-: ¡Eh tú!¡Que con Revívelo podrás tener cualquier experiencia que desees y podrás recordarla siempre que quieras, implantamos el recuerdo más maravilloso que desees! Además, buscamos voluntarios para un test pionero, (esto quiere decir que quieren a gente para lanzarse en una nueva forma de entender el ocio).

Marketing Viral en Finlandia:

Agencia de viajes Finlandesa – Promoción de paquetes a España

Pensando en todos aquellos que quieren escapar hacia algún lugar cálido durante el duro invierno nórdico, la agencia de viajes Aurinkomatkat creó esta campaña en la que igualmente puedes pegar tu fotografía, para después ver el video con el cual cálidamente te reciben en España; (Si quieres probar con tu foto da click aqui, la web sólo está en finlandés, para subir la foto da click en “Tee oma filmi” y después en el cuadro izquierdo para subir tu foto)
Nota lingüística: es evidente el error de traducción, con “Recomendantes arrivos” quisieron decir “Los recomendados llegan”, nadie es perfecto.


Campaña Sueca:

La Secretaría de Comunicaciones Sueca creó la campaña “Héroes” a principios del 2010, con tal éxito que acaban de lanzar la segunda versión; accediendo a la página “The Hero 2” puedes cargar una foto de ti mismo, el resultado es un video como el que se muestra, que obviamente puedes compartir a través de Facebook y Twitter, enviarlo por email o bien incrustarlo en tu web.


martes, 25 de octubre de 2011

El diferente eres tú, imbécil


La Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias y las Escuelas de Arte de Oviedo y Avilés, lanzó en 2008 el reto de plasmar artísticamente el lema “¿diferentes?” a artistas nacionales y regionales, con el objetivo de realizar una muestra que se exhibe por las calles de Gijón.
¿Qué se busca? ¿Cuál es su objetivo?

ESO DEPENDE DE TI

lunes, 24 de octubre de 2011

Kännissä olet ääliö



'Eres imbécil cuando estás borracho'. Así, sin pelos en la lengua, quiere luchar contra el abuso de alcohol la industria cervecera finlandesa. Bajo este eslogan, los empresarios del sector han puesto en marcha una campaña para concienciar, sobre todo a los más jóvenes, de la importancia de un consumo responsable.

"El abuso del alcohol es un problema en los países del norte", explica Timo Jaatinen, presidente de la Federación finlandesa de cerveceros y productores de refrescos. "Y creemos que la única forma de cambiar este comportamiento es a través de la educación", añade.

http://www.kannissaoletaalio.fi/

jueves, 20 de octubre de 2011

La atracción del marketing erótico y el sexo en la publicidad

El sexo en la publicidad se refiere al uso del interés sexual como una herramienta de persuasión para dirigir el interés del público hacia un producto particular, con objeto de su venta, generalmente mediante la utilización de modelos atractivos o también símbolos sexuales.
La sexualidad se considera una de las herramientas de mayor alcance en el marketing y particularmente de la publicidad. Los estudios de la respuesta de ventas en marketing directo han demostrado que pueden ser muy eficaces para atraer un interés inmediato, mantener dicho interés y, en el contexto del mismo, introducir un producto que relacione de alguna manera con ese interés.

El uso del sexo en la publicidad puede ser altamente explícito o extremadamente sutil: desde las muestras relativamente explícitas de actos sexuales, hasta el uso de cosmética básica para realzar las características físicas. El uso más sutil ha llegado a todos los tipos de medios incluyendo entradillas de noticias, documentales, e incluso anuncios de comida rápida. El uso no se limita tampoco a los medios visuales

En los últimos años los anuncios de pantalones vaqueros, perfumes, y muchos otros productos han ofrecido imágenes provocativas que fueron diseñadas para activar respuestas sexuales de tan amplio espectro de la población como fuera posible

CHOCOLATES VALOR


KFC


LACOSTE


ETA anuncia el final

ETA acaba de anunciar que "ha decidido el cese definitivo de su actividad armada". A través de un comunicado remitido a GARA, apenas tres días después de la Declaración de Aiete, la organización armada vasca comunica que ha tomado esta decisión histórica y añade su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada". Con ese objetivo, hace "un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del conflicto".

La decisión ha sido comunicada por tres portavoces de la organización, y han sido remitidas también imágenes y grabación en vídeo de la lectura de la declaración, que sin duda tiene carácter trascendental. ETA recuerda en esta declaración que "no ha sido un camino fácil", cita que "la crudeza de la lucha se ha llevado para siempre a compañeras y compañeros" y apunta que "la lucha de largos años ha creado esta oportunidad".
"En adelante, el camino tampoco será fácil", anuncia ETA, que solicita la implicación de la sociedad vasca en el proceso que se abre y anticipa su convicción de que "cada paso, cada logro será fruto del esfuerzo y de la lucha" de la ciudadanía. Considera que todos los años y esfuerzos transcurridos han dotado a Euskal Herria de "experiencia y fuerza", así como "determinación" para continuar avanzando.

El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición", afirma ETA, que indica que la "violencia y represión" deben dejar paso al "diálogo y acuerdo". "Estamos ante una oportunidad histórica para dar la solución justa y democrática al secular conflicto político", asegura. "Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo de actuar con responsabilidad y valentía", concluye esta breve pero histórica declaración, que ha sido emitida en tres lenguas: euskara, castellano y francés. Por su interés informativo, GARA añade también la traducción al inglés.

La decisión está fechada hoy, 20 de octubre, y comienza haciendo referencia a la Conferencia Internacional de Donostia, celebrada el lunes, y que ETA sitúa como "iniciativa de gran trascendencia política". Entiende que la Declaración de Aiete firmada por los líderes internacionales "reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto" y añade que cuenta con gran apoyo tanto en Euskal Herria como en el ámbito internacional.

La citada Declaración, descalificada sobre todo desde portavoces del PP, incluía en su primer punto una apelación directa a ETA para "el cese definitivo de la actividad armada" y le instaba a "solicitar diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto". Estos emplazamientos han sido recogidos expresamente por ETA, según demuestra esta declaración. Los líderes internacionales liderados por Kofi Annan instaron además a Madrid y París a que, si esto ocurría, den la "bienvenida" a la posición de ETA y acepten iniciar conversaciones, y sugirieron también que los partidos abran un diálogo político con consulta a la ciudadanía para que se pueda lograr una "paz duradera".

Fuente Original




miércoles, 19 de octubre de 2011

Un lugar mejor...

sábado, 15 de octubre de 2011

La Ronda de Doha

Con el objetivo de completar la llamada Ronda de Uruguay, surgió la Ronda de Doha, que tiene el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). De este modo, los países en desarrollo tratan de obtener libre acceso a los obstáculos arancelarios para las producciones agrícolas de los mercados de los países desarrollados.
En traducción, las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa, el proteccionismo que implementan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.
La Ronda de Doha inició oficialmente en noviembre de 2001, dos meses después de los atentados terroristas en EU, como mecanismo para reactivar la economía mundial en plena crisis, pero hasta el momento dichas negociaciones han fracasado.

jueves, 13 de octubre de 2011

Finlandia...Un país, una marca

Durante la pasada década Finlandia ha sido una de las economías mas competitivas en todo el mundo.
En la era post-guerra Finlandia era conocida por las saunas y Sibelius, fué en los 90 cuando gracias a la nueva alta tecnología de Nokia cuando Finlandia ocupo un lugar un poco mas reconocido en el mundo, aunque no solo por eso.
Hablar de Finlandia es hablar de su clima, de su belleza y de sus habitantes; fríos desde fuera pero ardientes cuando estas dentro. Uno no visita este país sino que este te lo enseña todo a ti.
Los finlandese se miraron a sí mismos, fueron capaces de construir un país basándose en una educación excelente e igualitaria para todos: para la gente de la ciudad y del campo, para niños y para niñas, para ricos y pobres, supieron que ésa era la mejor inversión en la que podía embarcarse el país, y así abolieron los colegios privados e hicieron que la educación pública de calidad fuese una cuestión de estado.
Miraron también a la cultura, a las formas, y ensalzaron a diseñadores, como Alvar Aalto o Marimekko, como símbolos de la modernización del país (así, por ejemplo, el año que viene Helsinki será la World Design Capital).
Hablar de Finlandia es hablar de móviles, formula 1, papa noel, rubias, alcohol y mucho mucho frío...

*Finlandia tiene la más alta proporción de rubias que ningún otro país.
**A los fineses les gusta beber más de la cuenta. Por 2 veces en el último siglo, se vetó la venta de alcohol en el país. Hoy en día la venta de alcohol es un monopolio del estado.
***Hay una sauna por cada 3 habitantes. Los arqueólogos han encontrado restos de saunas que databan de antes de Cristo
****A pesar de las excentricidades Finlandia es el país con menos corrupcion y más democrático del mundo.

martes, 4 de octubre de 2011

El Cheque Británico

El conocido como "cheque británico" es un mecanismo de compensación conseguido por la entonces primera ministra, Margaret Thatcher. Con él se pretende retribuir a los socios británicos por las subvenciones agrarias que disfrutan otros países de la Unión Europea. El gasto agrícola supone más de un 40% del presupuesto comunitario.

En la actualidad, la medida hace que Bruselas envíe cada año unos 5.000 millones de euros a Londres para resarcir el hecho de que el país no tiene apenas producción agrícola y, por tanto, no se beneficia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). La medida permite reducir en un 66% el saldo neto negativo de las contribuciones británicas a la UE.

El dinero de ese "cheque" procede en su mayoría de las principales economías europeas y las más beneficiadas por las ayudas agrícolas: Francia, Italia y España. Sin embargo, conviene recordar que el "cheque británico" se introdujo en un momento en que el gasto agrícola representaba más del 75% del presupuesto único, mientras que ahora no llega a la mitad.

Además, se debe tener en cuenta la filosofía del Parlamento Europeo, que critica duramente la práctica de comparar las contribuciones netas al presupuesto, es decir, la diferencia entre lo que cada Estado miembro aporta al presupuesto y lo que recibe del mismo en forma de transferencias comunitarias, para luego plantear exigencias al respecto

Groenladia

Forma parte del reino de Dinamarca pero desde el 21 de junio de 2009 ha adoptado un estatuto que le dota de mayor autogobierno. Groenlandia no es parte de la Unión Europea por decisión propia desde 1982.

Información:
La capital de Groenlandia, Nuuk, se encuentra en el extremo suroeste de la isla en la entrada de un enorme conjunto de fiordos. Cuenta apenas con 15.000 habitantes y no tiene muchas atracciones más allá del aeropuerto, el puerto pesquero y comercial, algunas empresas de procesado del pescado, unas cuantas agencias de viaje que organizan rutas por toda la isla y el Museo Nacional.

Ni los vuelos ni los hoteles son baratos en Groenlandia. En todo caso la mayoría de los turistas que eligen viajar a Groenlandia suelen comprar paquetes organizados con todo incluido.

Triángulo institucional de la UE

Tres instituciones son responsables de la política y toma de decisiones:
  • el Consejo de la Unión Europea
  • la Comisión Europea
  • el Parlamento europeo.
Consejo de la Unión Europea
Es la institución que más poder ejerce de las tres, pues se trata del principal organismo de toma de decisiones. Constituye la voz de los Estados miembros y cada mes celebra varias reuniones ministeriales. Tiene una función legislativa, que comparte con el Parlamento europeo, y una función ejecutiva, que comparte con la Comisión Europea. Su formación depende del tema tratado: Asuntos Exteriores, Economía y Finanzas, Transportes, Energía, Agricultura, etc. Suele denominarse «Consejo de Ministros».
La mayor parte de sus decisiones se toman por mayoría, pero ciertas cuestiones delicadas, en ámbitos tales como fiscalidad, asilo e inmigración o política exterior y de seguridad, requieren la unanimidad.
En su máximo nivel, el Consejo se reúne como Consejo Europeo, donde los miembros son representados por los Jefes de Estado y de Gobierno (Presidentes y/o Primeros Ministros). En estas «cumbres», que se celebran hasta cuatro veces al año, se establece la política general de la UE y se resuelven los problemas que surgen en niveles inferiores.
Parlamento europeo en Estrasburgo © Van Parys Media
Comisión Europea
La Comisión, institución independiente de los Gobiernos nacionales, representa y defiende los intereses del conjunto de la Unión. Tiene dos cometidos fundamentales: proponer políticas y normas para la UE y garantizar que se respete lo estipulado en los tratados y en la legislación adoptada por el Consejo y el Parlamento europeo. Se la llama a veces «guardiana de los tratados».
La Comisión se renueva cada cinco años, de forma que su mandato coincide aproximadamente con el del Parlamento europeo. Sus miembros – uno de cada país – deben recibir la aprobación previa del Parlamento europeo.
Parlamento europeo
Como todos los parlamentos a lo largo de la historia, también el Europeo ha debido luchar por su derecho a representar al pueblo. En 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones directas. El Parlamento actual, elegido para cinco años en junio de 2004, tiene 785 diputados de los 27 países de la UE.
Su función principal es aprobar, mediante un proceso llamado de «codecisión» con el Consejo, los proyectos de legislación que les presenta la Comisión Europea. El Parlamento tiene la facultad de destituir a la Comisión Europea a través de un voto de reprobación.
Defender la Ley
La misión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas es garantizar que todos los Estados miembros interpreten y apliquen el Derecho europeo de la misma manera,
El Tribunal puede también intervenir directamente en conflictos legales en los que estén implicados Estados miembros, instituciones europeas, empresas o particulares. Tiene su sede en Luxemburgo y está compuesto por un juez de cada Estado miembro.

Unión económica y monetaria

En junio de 1988, el Consejo Europeo confirmó el objetivo de lograr progresivamente una Unión Económica y Monetaria (UEM). Constituyó un Comité, presidido por el entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, con el fin de que estudiase y propusiera fases concretas para avanzar hacia dicha unión.
El Comité estaba formado por los gobernadores de los bancos centrales nacionales (BCN) de los países de la CE, Alexandre Lamfalussy, en aquel momento director general del Banco de Pagos Internacionales, Niels Thygesen, catedrático danés de Economía, y Miguel Boyer, entonces presidente del Banco Exterior de España.
Fruto de su trabajo, el Informe Delors proponía que la unión económica y monetaria se alcanzase en tres fases que marcasen una evolución mesurada aunque progresiva.

Las tres fases de la Unión Económica y Monetaria