viernes, 23 de marzo de 2012

La nueva moda de la publicidad



Que el humor se ha convertido en un elemento clave en la publicidad no es nuevo. Humor ya había en el ochentero y taurino 'Sin Casera nos vamos' ; en el padre plomo que obliga al empleado de Bancaja  a tragarse la actuación de fin de curso de sus mellizas antes de hacer un ingreso y, llevados al extremo, un poco de humor (o un mucho) también se esconde en la promo-bucle del Jes-Extender , ese anuncio que nadie ha visto y donde una joven rubia despampanante alaba los efectos del artilugio sobre su longevo marido. El humor en la publicidad ha dado lugar a estudios académicos, que lo aplauden como método siempre que no termine fagocitando al producto que anuncia.
Pero, ¿y si la gracia reside en lo absurdo? El ejemplo más reciente lo tenemos en la campaña 'Gratuito' de Visionlab. El análisis del anuncio no tiene desperdicio: un chico y una chica sentados en medio del campo, un perro de porcelana los separa. El cristal de unas gafas sobrevuela el horizonte. "¿Es un pájaro? ¿Un avión?. Es un cristal gratuito. GRATU-GRATU-ITO-ITO. CRISTAL GRATUITO". Cántelo con el ritmo del 'Disco chino' de Enrique y Ana  y tendrá un cóctel absurdo pero efectivo. Tanto, que media España anda esta semana con el soniquete alojado en alguna parte de su cerebro. El anuncio, desarrollado por la agencia LOLA, funciona en televisión, en Internet e incluso ha desencadenado un revival de la canción original a juzgar por las visitas en Youtube del vídeo, con un Enrique y Ana haciendo cabriolas con el plato de marras. "Queríamos algo muy simple. No es una publicidad inteligente. Es una gran tontería, pero no es fácil hacerla. El surrealismo es un código, un recurso al que nos podemos agarrar. Cuando tienes que comunicar algo muy sencillo funciona muy bien. Al final, surrealismo es creatividad", explica Néstor García, uno de los directores creativos del anuncio.
No todos opinan igual. Para el profesor de Teoría e Historia de la Publicidad de la Universidad de Málaga, Alfonso Méndiz, la campaña de Visionlab es "original, pero no excesivamente creativa". "La originalidad en sí misma no es un valor. Pasa como con las campañas de Benneton: consigue que mucha gente hable de ellas, pero no genera confianza en la marca. Me parece demasiado infantil, tanto en la interpretación como en la canción".
El surrealismo vende
No es el único ejemplo de surrealismo publicitario. La campaña 'Amor a primera Mixta' , en la que un sándwich de york y queso y una cerveza con toque de limón se enamoraban tras descubrir las similitudes en su nombre de pila (mixto y mixta) está en la mente de todos. Los creativos de la shandy de Mahou, el grupo Publicis, lo ha acuñado como estilo de la marca. Original y barato. Después vinieron elcastor disecado  sobre el televisor que pedía a gritos que lo pusieran mirando "'pa la teleeeeee" porque quería ver el fútbol; la puerta giratoria ("gira gira pero nunca toria") o el anuncio exclusivo para Internet de Willix , el pato insatisfecho que anhelaba ser la nueva estrella de Youtube. "Lo de Willix es una genialidad, afirma el profesor Méndiz. Me hace recordar la comedia tipo Slapstick, un humor de cosas inmaduras, pero fruto del esfuerzo creativo. Parece una tontería, pero hay mucho trabajo detrás".
¿Se acuerdan del pianista Richard Clayderman? Los creativos de Lado C que diseñaron la campaña para el Renault Megane GT  en 2007 parece que sí y terminaron convirtiendo el anuncio en todo un fenómeno social. El punto de partida: cosas extrañas que puedes encontrarte conduciendo. Para la música eligieron el reconocible 'NeverEnding Story' de Limahl, pero la guinda estaba en la letra, sin desperdicio: "Nieve / Curvas imposibles y una obra sin razón / Jabones / Una vaca sorda / y carteles sin comprensión... / Un superhéroe herido / Rocas en reproducción.. / Ciclistas que distraigan / Y Richard Clayderman / en su piano sin control... / Y una maratón…". Para Néstor García, director creativo de LOLA, la clave está en el producto: "A un anuncio de colonias se le permite que salga un tigre volando, que saque la lengua y salga una ninfa bailando. Cuando lo llevas a un mensaje terrenal, ahí la gente se sorprende".
Lo cierto es que el surrealismo vende. El producto se integra en la historia, pero la historia puede ser de lo más estrambótica: desde un kiwi (el ave, no la fruta) que consigue volar gracias a las Matupipas ; a unos siniestros vigilantes sobre avestruces que picotean al chivato del sabor del nuevo Trident Senses Mega mistery ; sin olvidarnos del peligroso 'abejonejo' de Afterbite  o del famoso 'señor pollo' y su amiga la señora 'Mari Carmen', que anunciaban un Fiat Grande Punto  hace ya unos años. Poco se sostiene ya aquella rotunda frase del primer teórico de la publicidad, Claude Hopkins, que en 1923 afirmó: "No intenten ser entretenidos. El público no compra a los payasos". Parece que ahora sí.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Risto Mejide

Ricardo Mejide, conocido popularmente como Risto Mejide , es un publicista, colaborador de televisión y escritor muy conocido en España por su polémico puesto de jurado en Operación Triunfo . Asimismo, es licenciado y MBA en ESADE y actualmente es socio y creativo de la agencia Aftershare TV (además de colaborador en el programa “Tú sí que vales ”).
En España ya es sobradamente conocido y, por tanto, con este artículo pretendo dar a conocer su faceta profesional a las personas de fuera de España que me leen. En resumen, Risto Mejide es una persona que ha creado mucha polémica con sus palabras y muchas veces le han fallado las formas, pero también ha dicho grandes verdades. No obstante, más alla de si cae bien o mal a la gente, yo me voy a centrar en su parte profesional, ya que considero que es uno de los publicistas más importantes de España.
En el ámbito profesional, se nota que es una persona que domina el marketing, ya que, además de los conocimientos  que expone sobre el tema en sus intervenciones públicas, ha sabido crearse una marca personal sólida para sus intereses (aunque yo personalmente no comparta su visión acerca de la marca personal , ya que hay diversas formas de enfocar, gestionar y dar notoriedad a la marca personal). Ha sabido destacar “su producto” (ser un profesional muy sincero y con conocimientos sólidos de marketing) a través de una marcada estrategia de diferenciación (“siendo sincero y molesto en la televisión y fuera de ella”) que le ha permitido labrarse un posicionamiento y una marca personal sólida “en sus mercados”. No olvidemos que tener sólo un buen producto no es suficiente.
Asimismo, apuesta de forma acertada por el “Branded Content o Contenido de Marca” (realizado a través del marketing de contenidos), ya que considero que, en este entorno cada vez más digitallos contenidos van teniendo más importancia en el marketing  como nexo de unión entre las marcas y los consumidores.

sábado, 17 de marzo de 2012

La otra fusión: Intereconomía y 13 TV buscan sinergias para sobrevivir al terremoto publicitario

REDACCIÓN PRNOTICIAS12/03/12 12:24
Hace unas semanas os contábamos que Intereconomía estaba buscando desesperadamente un socio capitalista para salvar la crisis económica. De momento, el socio no ha llegado lo que les ha obligado a buscar nuevas alternativas y sinergias que le permitan recortar costes. La primera operación se podría producir con 13 TV, la cadena de los Obispos.


Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que Intereconomía y 13 TV están explorando puntos de encuentro con el objetivo de buscar sinergias que recorten costes dentro de dos empresas que no lo están pasando bien con la crisis económica. La caída de la publicidad ha afectado de manera muy dura a todo el sector de la televisión con una caída en torno al 20% durante los dos primeros meses del año, un recorte que se hace más duro en las cadenas pequeñas e independientes.

En el caso de Intereconomía ya os contamos hace algunas semanas que han acumulado pérdidas de 16 millones de euros en tres años sin incluir 2011, mientras que 13 TV debe hacer frente a un alquiler mensual de seis millones de euros por la señal que utiliza perteneciente a Unidad Editorial. El objetivo es recortar costes y de momento todas las opciones están sobre la mesa: desde una sinergia que sería lo más urgente hasta una fusión que incluso podría materializarse antes del verano dependiendo de la evolución de los ingresos por publicidad.

De momento, los primeros acercamientos se podrían realizar en programación ya que las dos cadenas apuestan fuerte por los informativos y por los programas de entretenimiento familiar. La operación ya se está diseñando después de que el propio Rouco Varela haya dado su aprobación desbloqueando unas negociaciones largamente postergadas por las diferencias ideológicas entre las dos cadenas.

Y es que la crisis económica ha obligado a los medios de Comunicación a establecer alianzas insospechadas que en otros tiempos hubiesen sido impensadas. Una de ellas es la de Intereconomía y 13 TV, dos cadenas que aparentemente están cercanas ideológicamente, pero que en la práctica responden a dos tendencias absolutamente divorciadas dentro de la propiaIglesia Católica.

Por un lado, Intereconomía está más cercana a la derecha más extrema y por tanto a los católicos más ideológicos, mientras que 13 TV pertenece a la Conferencia Episcopal y por tanto a los Obispos, que intentan situar a la cadena lejos de extremismos y cerca de los valores más familiares de la Iglesia.

Es más, durante su nacimiento hace un par de temporadas la propia 13 TVbasaba su campaña de lanzamiento reconociendo abiertamente su catolicismo pero cercano a los valores familiares, en contraposición precisamente de los extremismos conservadores representados porIntereconomía. Hoy las cosas son distintas y la crisis les ha obligado a dialogar y a buscar puntos de encuentro.

Seguiremos Informando…

martes, 13 de marzo de 2012

Branded Content

El concepto de branded content no siempre es fácil de explicar y de entender.
Un intento por explicarlo telegráficamente con la ayuda de dos imágenes. 

1) El enfoque publicitario tradicional:

  1. Tu marca elabora su mensaje (habitualmente una versión "creativa" de tu oferta de producto, en forma de anuncio o spot)
  2. Lo coloca en los medios, comprando espacio publicitario.  Y en los medios compite por la atención de tus clientes (cada vez más dispersos y fragmentados) entre los contenidos que éstos realmente van a buscar (informativos, programas de deportes, series, películas, música...) y naturalmente, la publicidad del resto de marcas.
  3. Resultado: lo que tú quieres contarles, has de imponerlo (push) en contra de la resistencia de tus clientes, que lo que quieren es ver el contenido que les interesa (pull).  Naturalmente, tu publicidad es lo que menos recuerdo genera al final del día.  O sea, pagas por una campaña que es intrínsecamente ineficaz porque actúa en contra de las apetencias de tu público.
Esquema publicidad 

2) El nuevo enfoque de Branded content:

  1. Tu marca elabora contenido propio, que debe ser interesante a tu público objetivo y lo integra dentro de la oferta existente en los medios.  Para ello puedes producirlo tú mismo como Blendtec , o puedes, como la Denominación de Orígen Rioja asociarte con una productora para desarrollar un contenido de alta calidad como la exitosa serie "Gran Reserva" . ¿O realmente creías que la nueva TVE sin anuncios ya no se habla con las marcas?
  2. Ya no tienes que "empujar" tu mensaje.  Son los clientes los que acuden a él porque les estás ofreciendo entretenimiento, no publicidad "comercial". Esquema branded content




martes, 6 de marzo de 2012

Las Redes Sociales mas Extrañas

Raverly.com : Este sitio reúne a todas las personas que practican el tejido, y también a las que están interesadas en aprender. Aquí podrás compartir tus dudas de cómo realizar una bufanda o tejer un suéter con personas de todo el mundo.
StachePassions.com : ¿Te interesan los bigotones? En esta red podrás compartir tu mostacho y descubrir los de miles de seguidores, así que si deseas salir con un bigotón, entonces únete.
VampireFreaks.com : La red social de los “góticos”, es una de las más exitosas ya, actualmente cuanta con casi millón y medio de seguidores. Aquí podrás compartir tu gusto por la literatura de terror, películas de horror y música dark.
Lost Zombies.com : Esta comunidad se creó en 2008, en este sito se reúnen personas interesada en la información de zombies y en fotos relacionadas con el tema.
Eons.com : ¿Tienes más de 60 años? Únete a esta red social que funciona igual que Facebook y Bebo, la diferencia es que aquí encontrarás a personas “con mayor experiencia”.
My Free Implants.com  : Si estás interesada en conseguir un implante de senos, este es el sitio indicado. Esta red reúne donaciones para “una buena causa”, vale la pena visitarlo.
MatchADream.com : Si tu eres de esas personas interesadas en lo que sueñas, aquí encontraras una gran comunidad de personas dedicadas a interpretar tus pesadillas o aventuras mientras duermes. Tienen un diccionario de términos muy útil de cara a interpretar de forma rápida tu sueño.
Red Karaoke.com : Existen muchas personas amantes del karaoke, este sitio permite que todos ellos graben sus videos en dónde aparecen cantando para que los demás usuarios los califiquen.
IntellectConnect.com : La red social de los “super dotados”. Este sitio está especialmente dirigido a personas con alta inteligencia y todas aquellas que necesitan compartir algo más que conversaciones banales.
My Church.com : Es una red social que entró en operación en 2006, en este lugar que reúne a la comunidad cristiana, podrás compartir los sermones dominicales y otras actividades religiosas.